Sismate emite alerta de tsunami en celulares en Perú y recomienda cerrar los accesos a las playas

Sismate emite alerta de tsunami en celulares en Perú y recomienda cerrar los accesos a las playas
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una alerta la mañana de este miércoles 30 de julio

Tras un fuerte sismo en Rusia, el sistema nacional de alertas envió mensajes a millones de celulares. INDECI y la Marina de Guerra tomaron medidas preventivas en todo el litoral peruano.


📲 El Perú en alerta: celulares suenan con mensaje de emergencia

La mañana del miércoles 30 de julio de 2025, a las 8:26 a. m., millones de peruanos recibieron un mensaje del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (SISMATE) en sus teléfonos móviles. El aviso, acompañado de una señal sonora de emergencia, advertía sobre el riesgo de tsunami y solicitaba a las autoridades cerrar el acceso a las playas.

El primer mensaje decía:

“Ante la alerta de tsunami en el litoral peruano, se recomienda a las autoridades locales cerrar sus accesos a las playas hasta la cancelación del aviso de alerta”.

Un segundo mensaje fue enviado poco después:

“Mantente alejado de las zonas costeras y sigue recomendaciones de las autoridades. Autoridades locales activar los protocolos de emergencia o evacuación por alerta tsunami”.

🌊 ¿Qué provocó la alerta de tsunami en el Perú?

El sistema de alerta se activó debido a un terremoto de magnitud 8.7 a 8.8 registrado en la región de Kamchatka, Rusia, la noche anterior (29 de julio). El movimiento telúrico, considerado uno de los más fuertes en esa zona en décadas, desencadenó alertas de tsunami a lo largo del océano Pacífico, afectando a Japón, Hawái, Chile, México, Ecuador y Perú, entre otros.


⚓ Medidas adoptadas por INDECI y la Marina

En respuesta al riesgo, la Marina de Guerra del Perú, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y el INDECI dispusieron acciones inmediatas, incluyendo:

  • Cierre de más de 65 puertos en las regiones de Piura, La Libertad, Chiclayo, Arequipa y Moquegua.
  • Suspensión total de actividades pesqueras, turísticas y recreativas en las playas.
  • Coordinación con gobiernos regionales y locales para activar planes de emergencia y posibles evacuaciones.

📍 ¿Cuándo y dónde se esperaba el impacto de olas?

La Marina informó que, según sus modelos, las primeras olas podrían alcanzar el litoral peruano entre las 10:00 a. m. y el mediodía, dependiendo de la región:

  • Puerto La Cruz (Tumbes): entre 10:09 y 10:20 a. m.
  • Paita (Piura): alrededor de las 10:45 a. m.
  • Lima y Callao: entre las 11:15 y 11:30 a. m.

Las olas podrían tener una altura de entre 1 y 2.3 metros, lo cual representa un riesgo para bañistas, pescadores artesanales y embarcaciones pequeñas.


🚫 Recomendaciones para la población

El INDECI ha emitido una serie de recomendaciones importantes:

Alejarse de las zonas costeras, incluso si el mar parece en calma.
No ingresar al mar ni acercarse a playas, malecones o muelles.
Seguir las instrucciones oficiales a través de medios confiables y evitar compartir rumores.
Evacuar zonas de riesgo si se indica oficialmente.
Tener listo un kit de emergencia con agua, documentos y linterna.


🌍 Situación internacional

Además del Perú, países como Japón evacuaron a más de dos millones de personas, mientras que Chile, Ecuador, Colombia y México también activaron protocolos de evacuación preventiva. Las olas generadas por el sismo se desplazan por todo el Pacífico con velocidades superiores a los 700 km/h.


🧭 Conclusión

Gracias al sistema SISMATE, el Perú actuó con rapidez ante una amenaza real. Aunque hasta el momento no se han reportado daños en el litoral nacional, las autoridades insisten en mantener la calma y seguir atentos a nuevos comunicados. La alerta no debe ser tomada a la ligera: prevenir es vital para proteger vidas humanas.


📊 Resumen rápido

ElementoDetalles
EventoTerremoto 8.7 en Rusia
Hora del mensaje SISMATE8:26 a. m.
Zonas afectadas en PerúTumbes, Piura, La Libertad, Áncash, Lima, Arequipa, Moquegua
Altura de olas esperadas1 a 2.3 metros
Puerto más temprano en alertaPuerto La Cruz (Tumbes)
Puerto más tarde en alertaCallao (Lima)
Puertos cerradosMás de 65

Pie de página - Chincha
Ir al inicio ↑