PRESIDENTA BOLUARTE RECIBE TARJETA DE S/ 5 000 MENSUALES PARA ALIMENTACIÓN EN PALACIO

PRESIDENTA BOLUARTE RECIBE TARJETA DE S/ 5 000 MENSUALES PARA ALIMENTACIÓN EN PALACIO

Un informe del programa Punto Final reveló que la presidenta Dina Boluarte tendría asignada una tarjeta recargable por S/ 5 000 cada mes, destinada a cubrir los gastos de alimentación propios y de su familia dentro de la residencia presidencial. El beneficio se activó mediante un contrato adjudicado en 2024 al monto del Despacho Presidencial con la empresa Pluxee (antes Sodexo), a través de la modalidad de Adjudicación Simplificada Nº 002‑2024.

La tarjeta permite compras en supermercados, tiendas y restaurantes afiliados en Lima Metropolitana, sin límite diario, y ofrece la opción de solicitar recargas adicionales si el saldo se agota. Sin embargo, la Presidencia no ha difundido detalles sobre el consumo, justificando que se trata de una medida vinculada a la seguridad de la mandataria.

Este beneficio se sumaría a los más de S/ 3 millones destinados por el Despacho Presidencial en alimentos entre enero de 2023 y noviembre de 2024, distribuidos en 360 órdenes de compra, según datos de Epicentro.tv larepublica.pe+6epicentro.tv+6larepublica.pe+6. Asimismo, solo en el primer trimestre de 2023 los gastos alcanzaron casi S/ 600 000, cifra récord comparada con gobiernos anteriores .

Exfuncionarios han señalado que esta asignación sería innecesaria, ya que la Oficina de Administración de Palacio se encarga de proveer alimentos. Además, la tarjeta estuvo en desuso desde 2018 y no formó parte de los beneficios de gobiernos previos.


📈 CRECE LA POLÉMICA EN MEDIO DE AJUSTE SALARIAL

La polémica se intensifica por el reajuste salarial de Dina Boluarte, cuyo ingreso pasó de S/ 16 000 a S/ 35 568 mensuales, tras una decisión del Consejo de Ministros formalizada el 2 de julio y vigente desde el 4 de julio noticiaslatam.lat+9latinanoticias.pe+9infobae.com+9. Esto representa un incremento del 122 % y la coloca como la presidenta con el segundo sueldo más alto en Sudamérica, con cerca de USD 10 002/mes diariocorreo.pe+12infomercado.pe+12eltiempo.pe+12.

El anuncio ha sido recibido con indignación en el país, donde casi el 30 % de la población vive en situación de pobreza . La mandataria, con una aprobación que oscila entre 2 % y 4 %, ha sido objeto de duras críticas: desde el Congreso calificaron el aumento como “inoportuno”, “ofensivo” y “una burla”, especialmente tras su exhortación pública a que las familias “cocinen con S/ 10” larepublica.pe.


🏛️ CONGRESO Y OPOSICIÓN EXIGEN TRANSPARENCIA

  • Legisladores de diversas bancadas han presentado ocho proyectos de ley para revertir el aumento salarial y solicitar informes detallados sobre los beneficios otorgados al Ejecutivo larepublica.pe+15diariocorreo.pe+15diariocorreo.pe+15.
  • La congresista Ruth Luque denunció que la mandataria ha gastado más de S/ 140 000 en alimentación desde 2023, argumentando que "aunque llama a cocinar con S/10, el Palacio gasta mucho más" larepublica.pe+2larepublica.pe+2infobae.com+2.
  • La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó un informe que evalúa la vacancia presidencial por presunta incapacidad moral y denuncia omisiones en información sobre cirugías y traslado de vehículos presidenciales larepublica.pe.

➕ CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN

  • El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Servir defiende el nuevo salario como un ajuste técnico alineado con las remuneraciones de altos funcionarios, basándose en comparaciones con 12 países de la región eldiario.ec+3rpp.pe+3reuters.com+3.
  • El sueldo de S/ 35 568 también corresponde a la pensión vitalicia que recibirá al concluir su mandato noticiaslatam.lat+11eltiempo.pe+11peru21.pe+11.
  • Si bien el MEF afirma que el reajuste no requerirá presupuesto adicional —ya que proviene del presupuesto del Despacho Presidencial—, no se han divulgado los términos del contrato con Pluxee ni los montos exactos gastados vía la tarjeta de alimentos.

🔍 CONCLUSIÓN

El escándalo de la tarjeta alimentaria de S/ 5 000, en coparroquia con un ingreso mensual elevado y gastos millonarios en provisiones para Palacio, ha despertado un profundo debate sobre la transparencia, ética y prioridades del gasto público. En un país marcado por la crisis económica, el desconcierto social y una baja legitimidad gubernamental, las iniciativas legislativas contra este tipo de privilegios se convierten en el foco de una batalla política que puede marcar el futuro de la administración Boluarte.

Pie de página - Chincha
Ir al inicio ↑