¡La sopa seca ya tiene su día nacional! Perú rinde homenaje a uno de sus platos más sabrosos y representativos

¡La sopa seca ya tiene su día nacional! Perú rinde homenaje a uno de sus platos más sabrosos y representativos
Plato típico de Chincha, es reconocido por el Gobierno Peruano

Perú está de fiesta. Desde este año, cada 4 de agosto se celebrará el Día Nacional de la Sopa Seca, la Sopa Bruta y la Sopa Chola, una fecha que reconoce el inmenso valor cultural, histórico y gastronómico de estos platos típicos del sur chico.

📍 El impulso vino desde Cañete

La declaratoria no habría sido posible sin el esfuerzo y la gestión de Cañete, tierra emblemática en la costa sur, donde nació la iniciativa. Fueron los gremios turísticos y gastronómicos de esta provincia —especialmente la Asociación AHORA-Cañete— quienes lideraron la propuesta, argumentando su profundo arraigo popular y la necesidad de proteger y promover este legado culinario.

Cañete, junto con Chincha, es una de las principales regiones donde la sopa seca no solo se come, se celebra. Forma parte de las mesas en bodas, cumpleaños, velorios, festividades patronales y toda ocasión familiar que requiera comida con alma.

Declaran el 4 de agosto de cada año como el Dia Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta - RESOLUCION MINISTERIAL - - DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
Declaran el 4 de agosto de cada año como el Dia Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta

🥣 Mucho más que un plato

La sopa seca, pese a su nombre, es un guiso seco de fideos sazonado con ajíes, cebolla, ajo y hierbas, generalmente acompañado de carapulcra o carnes doradas. Es una preparación nacida del mestizaje entre tradiciones africanas, italianas e indígenas, consolidada a lo largo de los siglos como símbolo del corazón culinario afroperuano.

Sus variantes —la sopa bruta y la sopa chola— enriquecen aún más este universo de sabores, agregando ingredientes como pan remojado, más grasa o presas más sustanciosas, según la tradición de cada familia o zona.

👩🏾‍🍳 Orgullo afroperuano y herencia viva

Este reconocimiento también es un homenaje al rol de las cocineras tradicionales de Cañete, Chincha y alrededores, guardianas de recetas ancestrales transmitidas de generación en generación. Son ellas quienes, desde cocinas humildes, han convertido a la sopa seca en una expresión de resistencia, memoria y comunidad.

🌱 Desarrollo local y mirada nacional

Con esta fecha oficial, se abre la puerta a ferias, concursos, rutas gastronómicas y eventos que dinamizarán la economía local, fomentarán el turismo y fortalecerán la identidad de toda una región. Además, se valora el papel de la agricultura familiar, base de los ingredientes que dan sabor a esta delicia: ajíes, cebolla, tomate, fideos, carne de corral, entre otros.


🎉 4 de agosto: más que una celebración, un acto de justicia cultural

El Día Nacional de la Sopa Seca no solo pone en valor una receta, sino todo un modo de vida. Es un paso más hacia el reconocimiento de las cocinas regionales del Perú como parte esencial de su patrimonio.
Cañete y Chincha celebran. El país entero también.

Pie de página - Chincha
Ir al inicio ↑