ESTUDIANTES DEL COLEGIO SANTA ANA DE CHINCHA SON CAMPEONAS EN CONCURSO DE INNOVACIÓN

¡Orgullo para Chincha! Dos estudiantes del Colegio Santa Ana lograron una destacada victoria en el concurso escolar de Ciencia y Tecnología FENCYT “Eureka 2025”, certamen en el que compitieron diversas instituciones educativas de la provincia.
Las alumnas Alba Briseyda Ávalos Cárdenas y Sol Agath Llerena Aguirre, del 5° grado “A” de secundaria, se consagraron campeonas en el área de Ciencias con su innovador proyecto titulado “La Llullucha”.

UN PROYECTO QUE NACE DESDE LA IDENTIDAD ANDINA
El trabajo de investigación tiene como eje central la llullucha, un alga andina que crece en los ríos de la serranía chinchana y que, pese a su alto valor nutricional, suele pasar desapercibida en la alimentación cotidiana. Rica en proteínas, vitaminas y minerales, esta planta acuática es considerada una fuente natural con gran potencial para combatir la desnutrición y mejorar la dieta de poblaciones vulnerables.
La propuesta de las escolares busca revalorizar el consumo de la llullucha, fomentando su comercialización y uso en la dieta de pacientes oncológicos, quienes requieren alimentos altamente nutritivos durante sus tratamientos.
RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN
El jurado calificador del FENCYT “Eureka 2025” destacó el impacto social, la creatividad y la viabilidad del proyecto, otorgándoles el primer lugar. La investigación fue considerada un aporte valioso no solo para la ciencia escolar, sino también para el desarrollo de alternativas de alimentación saludable en el país.
RUMBO A LA ETAPA REGIONAL
Gracias a este triunfo, las estudiantes de Santa Ana representarán a Chincha en la fase regional del concurso, donde competirán con los mejores proyectos de otras provincias. Este nuevo reto permitirá que su iniciativa tenga mayor visibilidad y pueda abrirse camino hacia un reconocimiento nacional.

ORGULLO PARA CHINCHA
La comunidad educativa del Colegio Santa Ana celebró con entusiasmo este logro, resaltando el esfuerzo, la disciplina y el talento de sus estudiantes. Asimismo, se subrayó la importancia de que la juventud chinchana impulse investigaciones con identidad cultural y enfoque social.
Sin duda, este triunfo refleja que en Chincha existe un semillero de talento científico que, con apoyo y oportunidades, puede convertirse en protagonista de grandes aportes para el Perú y el mundo.