Don Pedrito y la polémica: La carapulcra es LIMEÑA

El reconocido cocinero Don Pedrito encendió un debate en redes sociales al afirmar:
“Todo el mundo dice que la carapulca es chinchana… mentira, la carapulca es limeña”.
Estas declaraciones provocaron numerosas reacciones, especialmente de ciudadanos de Chincha, que defienden con orgullo la carapulcra chinchana, considerada símbolo cultural y gastronómico afroperuano.
Origen ancestral y denominaciones del plato
El nombre original del plato proviene del aimara qala phurk'a, que significa "guiso preparado con piedras calientes". Con el tiempo evolucionó al vocablo quechua qalaphurka y luego al español como carapulca, pasando posteriormente a carapulcra.
La carapulcra es uno de los guisos más antiguos de la cocina peruana, con ingredientes como papa seca, carne (tradicionalmente de llama o alpaca, luego reemplazada por cerdo o gallina), maní, ajíes y especias.
Chincha, cuna de la carapulcra
La provincia de Chincha (Ica), junto con la provincia de Cañete (Lima), son consideradas centros históricos de este plato, donde la carapulcra se ha mantenido viva como elemento identitario y festivo en celebraciones familiares y comunitarias.
Diversidad regional en su preparación
Las variaciones regionales son notables: en Chincha se suele preparar con papa fresca, mientras en Cañete y Lima se utilizan papa seca y se sirven acompañadas con arroz o "sopa seca", recibiendo en este caso el nombre de "manchapecho".
La versión chinchana suele prescindir de cebolla, mientras que otras variantes limeñas sí la incluyen.
Carapulcra como patrimonio cultural
Más allá de su sabor, la carapulcra encarna una fusión culinaria entre herencias andinas, indígenas y afroperuanas, transmitidas como parte del patrimonio gastronómico nacional.
Las afirmaciones de Don Pedrito han reavivado un debate legítimo: si bien la carapulcra es profundamente limeña en su evolución actual (“carapulcra”), su verdadero origen y fuerte arraigo cultural pertenecen a Chincha y Cañete, donde este guiso ha sido y seguirá siendo motivo de orgullo local. Más que una disputa, lo que aflora es el reconocimiento de la riqueza cultural e identidad regional que este platillo representa en la gastronomía peruana.
En declaraciones posteriores, el propio Don Pedrito realizo un comentario y reconoció que, si bien en Lima también se prepara la carapulcra, la versión más auténtica y tradicional es la chinchana, vinculada históricamente a la herencia afroperuana y a la identidad cultural de la provincia de Chincha.