Bertha Gutiérrez Reynoso: la profesora que partió en soledad en Ica

👩🏫 Trayectoria y abandono
Bertha Gutiérrez Reynoso fue una destacada exdocente de Historia y Geografía egresada de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Sin embargo, durante sus últimos meses vivió una situación de abandono social en Ica: sin hogar, sin visita familiar y viviendo al día en las bancas de la agencia interprovincial “Flores”.

🗓️ Desde abril: el refugio frío de un terminal
Desde fines de abril, vecinos y trabajadores comenzaron a reportar su situación: Bertha llegaba cada noche con pocas pertenencias y una manta, durmiendo encorvada en la banca, a pesar de las bajas temperaturas de invierno en Ica. Algunos le ofrecieron emolientes y asistencia informal, aunque en ocasiones la rechazaba.
⚕️ Intento de rescate y rechazo al albergue
En los últimos meses, autoridades del CIAM (Centro Integral de Atención al Adulto Mayor), la Beneficencia de Ica y los bomberos intentaron trasladarla a un centro de salud y ofrecerle techo, ya que presentaba edema en los pies y dolor físico, producto de la exposición prolongada. Bertha se negó a hospitalizarse o internarse, argumentando que su prioridad era velar por su hermano enfermo, quien estaba hospitalizado.

🌙 La despedida: una noche sin compañía
El 12 de julio, finalmente aceptó trasladarse al Hospital Augusto Hernández Mendoza. Días después, en la madrugada del 17 de julio de 2025, partió sin ningún acompañante presente. Su despedida silenciosa visibiliza las fallas institucionales ante el abandono de personas mayores vulnerables.
🧭 Reflexión y llamado urgente
Tema | Detalles destacados |
---|---|
Dignidad y vejez | Una profesional docente que terminó durmiendo sola en un terminal por falta de apoyo. |
Responsabilidad social | La comunidad alertó sobre la situación desde abril, pero la intervención fue tardía. |
Necesidad de acción | Su historia exige respuestas de instituciones públicas y sociales para prevenir otras historias silenciadas. |
Su caso evidencia:
- La importancia de redes de apoyo efectivas.
- La necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre el abandono de personas mayores, incluso con trayectorias profesionales y vínculos cercanos.
- El llamado urgente a reforzar protocolos sociales en casos similares.