ALCALDE DE ATE ANUNCIA SU POSTULACIÓN A LA PRESIDENCIA EN 2031 Y PROPONE TRANSPARENCIA DIGITAL

ALCALDE DE ATE ANUNCIA SU POSTULACIÓN A LA PRESIDENCIA EN 2031 Y PROPONE TRANSPARENCIA DIGITAL

El alcalde de Ate, Franco Vidal, sorprendió al país con un anuncio inesperado: postulará a la Presidencia de la República en las elecciones generales del año 2031. Durante una transmisión en vivo, aseguró que trabaja en la formación de un movimiento político que, según sus palabras, contará con una bancada mayoritaria en el Congreso, lo que le permitiría impulsar un proyecto de gobierno enfocado en la “renovación de la política nacional”.

Vidal, quien actualmente cumple funciones municipales en uno de los distritos más poblados de Lima, señaló que su plan no solo busca llegar a Palacio de Gobierno, sino también cambiar la manera en la que los peruanos perciben a sus autoridades. En ese sentido, adelantó que propondrá medidas innovadoras de transparencia, entre ellas, que los futuros congresistas transmitan en vivo sus actividades legislativas a través de plataformas digitales emergentes como Kick. Con ello, busca garantizar que la ciudadanía pueda fiscalizar de manera directa y sin intermediarios.

Trayectoria y proyección

Franco Vidal ha construido su carrera política desde el ámbito local, lo que le ha permitido conocer de cerca las demandas de la población en temas como seguridad ciudadana, transporte, infraestructura y desarrollo social. Su gestión en Ate ha estado marcada por iniciativas en materia de ordenamiento urbano y programas de apoyo comunitario, aunque también ha enfrentado críticas y cuestionamientos propios del ejercicio municipal.

El alcalde considera que esa experiencia le otorga un respaldo distinto frente a otras figuras políticas, dado que, según sostiene, entiende la problemática del ciudadano de a pie y la manera en que las decisiones estatales repercuten en la vida cotidiana. De ahí que su discurso se centre en la necesidad de acercar el poder político a la gente, evitando el distanciamiento que históricamente ha generado desconfianza en el Congreso y en el Ejecutivo.

Una propuesta que genera debate

La idea de utilizar plataformas de streaming para transmitir en tiempo real las labores parlamentarias ha causado sorpresa y polémica. Para algunos, se trata de un planteamiento innovador que responde al auge de la tecnología y al consumo digital de nuevas generaciones; para otros, no basta con la exposición pública, sino que se requiere una verdadera reforma estructural que garantice eficiencia y resultados.

Lo cierto es que Vidal ha logrado posicionarse en la conversación política nacional, instalando su nombre en la lista de posibles candidatos a futuro. Su estrategia, basada en el uso de herramientas modernas de comunicación, podría convertirse en una carta de presentación distinta frente a un escenario político que, año tras año, se enfrenta a la crisis de credibilidad.

De aquí al 2031, el reto del alcalde de Ate será mantener vigente su propuesta, consolidar su movimiento político y demostrar que la transparencia y la innovación digital pueden ser pilares sólidos para un nuevo modelo de gestión pública.

Pie de página - Chincha
Ir al inicio ↑